BIENVENIDOS AL BLOG OFICIAL DEL PUEBLO KICHWA DE RUKULLAKTA

Información

I. Introducción.-


La cosmovisión indígena ha ayudado a las comunidades a implementar sus propios modelos de desarrollo basados en la conservación de su hábitat y de los recursos que les permiten plasmar su proyecto de vida. Es así que el Pueblo Kichwa de Rukullakta ha logrado generar un desarrollo sostenible y sustentable mediante la práctica de sus tradiciones que plasman sus formas de vida y su relación con la naturaleza.
Tanto su cosmovisión como su modelo de desarrollo son contrarios con las propuestas extractivistas sostenidas por el gobierno ecuatoriano. Este modelo extractivista ha permitido el enriquecimiento de unos pocos mediante la afectación a las comunidades por las actividades generadas para extraer los recursos naturales, lo cual ha perjudicado los derechos de los pueblos indígenas sobre su territorio y ha puesto en riesgo sus vidas e integridad.



Los mecanismos de participación ciudadana les han permitido incidir en las políticas públicas locales y mantener su forma de desarrollo a nivel local. Esto se demuestra con el nivel aceptable de coordinación entre la sociedad civil y las autoridades locales. Sin embargo, esta coordinación no ha sido suficiente para que el Estado central respete el modelo de desarrollo propuesto por el pueblo Kichwa de Rukullakta, lo cual se evidenció con la concesión otorgada a la IVANHOE ENERGY ECUADOR.



Este irrespeto provocado con la concesión otorgada a la IVANHOE y las afectaciones a los derechos colectivos de los que goza el Pueblo Kichwa de Rukullakta son las causas por las cuales el pueblo decidió activar la vía internacional para garantizar sus derechos afectados por las actividades de la compañía petrolera.



En conclusión, la petición presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es una acción ante instancias internacionales en defensa de sus derechos y de su modelo de desarrollo.

II. Ubicación geográfica del Pueblo Kichwa de Rukullakta.



El Pueblo Kichwa de Rukullakta se encuentra ubicado en la provincia de Napo, cantón Archidona; goza de un clima cálido húmedo y está rodeado por una zona selvática que corresponde a la reserva de biósfera Sumaco, que está siendo afectada por las actividades petroleras que desarrolla la compañía Ivanhoe Energy Ecuador.



Al encontrarse dentro de la reserva de biósfera podemos argumentar que el pueblo de Rukullakta se encuentra en una zona estratégica rica en recursos que permiten el desarrollo del plan de vida.



Las reservas de biósfera como la de Sumaco deben estar sometidas a las Estrategias de Sevilla, que consiste en cumplir con tres funciones esenciales:

1) Función de conservación con el fin de proteger los recursos genéticos, especies, ecosistemas y paisajes;

2) función de desarrollo económico y humano sostenible; y
3) función de apoyo logístico que apoye actividades de investigación, educación, formación y observación. Todas estas actividades deben estar relacionadas con las actividades de interés local, nacional y mundial y deben ser encaminadas a la conservación y desarrollo sostenible.
Además, el Estado ecuatoriano tiene entre otras la obligación de:

Estimular las iniciativas del sector privado tendentes a establecer y mantener empresas sostenibles desde los puntos de vista ambiental y social, en las zonas apropiadas de la reserva de biósfera y sus  alrededores, con miras a promover el desarrollo local.

Por esta obligación, el Estado debería trabajar coordinadamente con el Pueblo Kichwa de Rukullakta e impedir toda actividad que no promueva el desarrollo local sostenible como es la extracción del petróleo.

III. Mito de Origen

De acuerdo con la versión kichwa amazónico, sobre sus propios orígenes, ellos descienden de la unión entre la luna, ser masculino para los runas amazónicos y su hermana.

IV. ¿Quién es el Pueblo Kichwa de Rukullakta?



El Pueblo Kichwa de Rukullakta tiene su ascendencia del pueblo Quijos, que tiene una presencia milenaria en la provincia de Napo. Este pueblo está conformado por 17 comunidades: Awayaku, Ardilla Urku, Nocuno, Villiano, Manku, Porotayaku, Lushianta, Tambayaku, Itaquivillina, Rukullakta, Yawari Urku, Yanayaku, Mushullakta, Lupino, Urituyaku, Papanku y Pavayaku. Ellos obtuvieron la titularidad de sus territorios y su personería jurídica en el año de 1974 y se han caracterizado porque administran sus recursos naturales desde su cosmovisión indígena, para lo cual, manejan un ordenamiento territorial que les ha permitido desarrollar varias actividades dentro de territorio como son: turismo, agricultura; incluso esta zonificación de su territorio les ha permitido hacer distinción de los lugares sagrados, los ríos que les rodean, las zonas de aprovechamiento económico, turístico, de forma que han logrado gestionar de forma inteligente su territorio para propender a la conservación y protección de la riqueza de la nacionalidad del Pueblo Kichwa de Rukullakta.



Como parte de su cosmovisión, mantienen la costumbre de realizar mingas para alcanzar beneficios para toda la comunidad. Es así, que ellos lograron la construcción de la vía que une a las comunidades de Jatun Urku, Monditi Urku, Loma Alta y Selva Amazónica. Esta obra de 10 km y medio de carretera la lograron con la gestión del municipio de Tena, a quienes apoyaron con la realización de las mingas en las áreas de empalizado para fortalecer a la obra.  De la misma forma, con el apoyo de las mingas y los gobiernos locales lograron la construcción de obras importantes para la educación y deportes en las comunidades de Zapallo, Jerusalén y San Vicente de Apayacu. 



Y además, han logrado promover el cultivo del cacao de aroma fino, lo cual ha impulsado el desarrollo comunitario de las comunidades. El reconocimiento del aroma fino del cacao lo han logrado aprovechando el calor húmedo característico de la Reserva de Sumaco. Y desarrollaron un modelo de gestión del cacao, el cual incluye 5 puntos: 
1) Promoción del cacao; 
2) Proyectos de innovación agroecológica; 
3) Gestión del conocimiento en cacao; 
4) Políticas públicas locales del cacao; y 
5) Fortalecimiento de la Mesa de Cacao.



Estas cinco fases han permitido posicionar al producto cuyo fortalecimiento se ha desarrollado desde el año 2009 con la participación de diversas comunidades en Napo, Orellana y Sucumbíos y la ayuda de las autoridades de los gobiernos seccionales
Las actividades como las ferias de cacao que se realizan en la zona han permitido que las autoridades seccionales también se involucren en este proceso de gestión del recurso del cacao y de los demás productos que se cosechan en la zona. Es así, que desde la sociedad civil se sintió la necesidad de constituir la mesa del cacao cuyo objetivo debe ser permitir el acercamiento de la sociedad civil con las instancias estatales para incidir en las tomas de decisiones en temas que afecten a las actividades de cultivo del cacao.



Entre los logros obtenidos está el desarrollo de las técnicas que se utilizan para el cultivo del producto, lo cual implica que no se realiza una agricultura extensiva y dañina con el medio ambiente sino que las técnicas que se utilizan no son de una agricultura comunitaria y tradicional que es amigable con el medio ambiente. Este logro implica que las autoridades seccionales respetan el desarrollo propuesto por la sociedad civil propuesto desde su cosmovisión.
Así, para sembrar el cacao lo hacen con sus propias manos y rotan los cultivos y los intercalan de forma que conservan las propiedades del suelo y evitan las plagas. El hecho de que la siembra y las tareas no se hagan con maquinarias y se las realicen con manos y machetes permite la conservación de la superficie del suelo, que en la amazonía es rica en humus.



También, la sociedad civil ha logrado incidir en las decisiones respecto a los productos que deben sembrarse en su territorio por el conocimiento que ellos tienen de la zona. Entre los cultivos que siembran están maíz, fréjoles, yuca, piña, plátanos, papas, café, cacao, árboles maderables, árboles frutales y por sobre todo, plantas medicinales o de uso artesanal. La rotación e intercalación de los cultivos permite el no uso de herbicidas, insecticidas, fungicidas que perjudican a la salud humana, tanto de quienes consumen los productos como de quienes cultivan los mismos.  Es decir, el uso de estos químicos es perjudicial para el ser humano puesto que se tratan de venenos que afectan a la piel, las vías respiratorias, los ojos, al aparato digestivos como se ha demostrado en el caso de las fumigaciones a las plantaciones de coca en el marco del plan Colombia.



Estas técnicas utilizadas en la agricultura por las comunidades en Archidona es respetado por las autoridades seccionales, las cuales no han impulsado el uso de herbicidas, insecticidas y demás venenos que son perjudiciales para la salud humana. En este sentido se ha logrado que la sociedad civil influya en las formas de realizar la agricultura para no afectar al medio ambiente.



Se debe destacar, que al no utilizar tecnologías de agricultura extensiva y de monocultivos impide que los ingresos para las comunidades sean altos. Es decir, el uso de tecnologías sostenibles y sustentables para la agricultura hace que la producción sea menor por hectárea en comparación a aquellos agricultores que utilizan todas las tecnologías dañinas a la salud, al suelo y altamente contaminante.



Pero este ingreso bajo para las familias de las comunidades kichwas se compensa con la protección a la salud y al medio ambiente que les es retribuido por gestionar el recurso de una forma amigable con el medio ambiente. Este desarrollo agro tecnológico amigable con la naturaleza ha permitido desarrollar el conocimiento sobre el cacao, sobre sus beneficios y sobre cómo se puede mantener los sistemas de producción tradicionales como es la “chakra” que permite que la biodiversidad, el bosque, el ambiente, el agua sean conservados desde la identidad y cosmovisión kichwa. Esto es parte de la tercera fase respecto a gestión del conocimiento del cacao.



La chakra incluye la rotación de cultivos cuyo objetivo es que la tierra pueda descansar siguiendo el ciclo natural para posteriores siembras, además que cultivar otros productos permite nutrir al suelo y evitar la erosión provocada principalmente por las lluvias. Otro elemento que incluye la chakra es el trabajo de familia y principalmente el papel de la mujer en el cultivo.



En conclusión, la implementación de la mesa del cacao ha permitido que exista una coordinación entre los productores que son parte de la sociedad civil con las autoridades locales para generar esfuerzos en la promoción de los productos y el desarrollo de tecnologías de cultivo. Además, las autoridades han logrado trabajar coordinadamente con los sectores de la sociedad civil en las diferentes actividades de promoción de los productos.
Cabe destacar que la implementación de la mesa de cacao también ha incidido para crear espacios de promoción para otros productos y otras actividades como la elaboración de las artesanías , la biodiversidad que existe en la provincia y las costumbres del pueblo kichwa.



Por último, la implementación de la mesa del cacao permite que la sociedad civil incida en la implementación de políticas sobre dicho producto; esto se produce por la cercanía y el diálogo que se mantiene con las autoridades por medio de la mencionada mesa. Así por ejemplo, entre las políticas que han logrado desarrollar está la establecida desde la segunda feria del cacao, el 22 de mayo del 2010, respecto al posicionamiento del cacao para el consumo local y nacional.



Beneficios ambientales del cultivo del cacao.



El cultivo del cacao ha generado amplios beneficios ambientales como son la protección de las cuencas y fuentes hidrográficas, el amortiguamiento de áreas naturales protegidas, la conservación de la biodiversidad.  Además, ha sido un gran apoyo para fomentar la participación de la sociedad civil y la coordinación interinstitucional de los gobiernos locales lo cual parte también del respeto a las autoridades indígenas para la toma de decisiones.
Uno de los principales beneficios ambientales producidos por el cultivo del cacao es la conservación del río Napo. El mayor afluente es el río Napo que atraviesa por varias comunidades del oriente ecuatoriano. Es también uno de los afluentes de más importancia y el más grande en el Ecuador, por lo cual es navegable y ha favorecido a la comunicación entre las comunidades. También brinda otros servicios ambientales como la fertilización del suelo, ya que sus aguas arrastran los sedimentos que se depositan en las terrazas aluviales  con muchos nutrientes, favoreciendo la presencia del humus en las riveras del río. Además, la presencia del río permite la conservación de la biodiversidad y en especial de aquella que tiene como hábitat las lagunas formadas por las inundaciones características en esta zona. Y por último favorece a la pesca por la variedad de peces de agua dulce que suma una totalidad de 400 especies.  Por estas razones es de vital importancia la conservación del río Napo, por los beneficios que brinda a las diferentes comunidades que se encuentran influenciados por dicho río y que se benefician de la pesca, la agricultura, el turismo.

En resumen, la gestión del recurso hídrico es primordial para el Pueblo Kichwa de Rukullakta que se beneficia de todos los servicios que brinda el río. Y, además, el río, al ser el principal afluente cumple varios roles esenciales:
1) En el cultivo del cacao y de otras plantas por los nutrientes que dejan sus aguas;
2) En la conservación de la biodiversidad, puesto que es hábitat para varias especies de aves, peces, plantas;
3) En la implementación de actividades turísticas por los paisajes existentes y las actividades recreativas que se pueden desarrollar en el río;
4) en la pesca que permite la variación alimenticia de las comunidades indígenas.

Autor: Rodrigo Varela, Equipo Jurídico INREDH
Fuente: El modelo extractivista vs modelo de desarrollo comunitario
El Pueblo Indígena Kichwa de Rukullakta y su petición ante la CIDH

1 comentario:

  1. Hola, estoy muy interesada en este tema y me gustaria tener mas informacion acera de esto, quisiera tener ontacto con usted

    ResponderEliminar